Errores del opositor.

Introducción.

Te lo sabes. Has memorizado cada tema, cada autor, cada ley. Llegas al examen… y no apruebas. ¿Te suena? Tranquilo, no estás solo. En AprendeF lo vemos constantemente: opositores que dominan el contenido, pero que no lo demuestran de la forma que el tribunal espera. Hoy te contamos por qué ocurre esto, cuáles son los errores de un opositor y, lo más importante, cómo puedes evitarlos. Porque el conocimiento es clave, sí, pero la forma en que lo aplicas y lo presentas marca la diferencia.

Errores típicos del opositor.

 1.⁠ ⁠No gestionar bien el tiempo.

Escribir un temazo en casa en 3 horas no es lo mismo que hacerlo en el examen con 120 minutos, nervios y presión (también te dejamos consejos para gestionar el estrés).

¿El problema? Muchos opositores se quedan sin tiempo para cerrar el tema o responder al supuesto práctico completo. Y eso penaliza. Mucho.

Solución AprendeF:
🕒 Entrena con simulacros cronometrados.
📝 Haz esquemas con tiempos asignados a cada parte.
⏭ Si te encallas en un apartado, pasa al siguiente.

También te explicamos aquí más info sobre técnicas de estudio.

2.⁠ ⁠Aplicar mal el temario al supuesto práctico.

Sabes qué dice la ley. Sabes lo que dijo Ausubel. Pero cuando llega el supuesto… repites la teoría como un loro, sin resolver el problema real que se plantea. Por muchos es dicho que este es uno de los errores del opositor más típico: Contestar lo que sabes, no lo que se pregunta.

Solución AprendeF:
🔍 Analiza bien el enunciado antes de escribir.
📌 Cita normativa y teoría solo si aporta al caso.
🛠 Estructura tu respuesta como si resolvieras una situación real en el aula.

3.⁠ ⁠Expresarte como si hablaras con un colega (y no con un tribunal).

Vale que seas cercano. Pero escribir “hacemos juegos para que los niños aprendan mejor” no es lo mismo que decir “implementamos actividades lúdicas orientadas al desarrollo competencial”.

El tribunal quiere leer a un futuro docente, no a un colega del grupo de WhatsApp.

Solución AprendeF:
🗣 Usa un lenguaje formal, pero claro y natural.
📚 Cuida la ortografía y la caligrafía (sí, también eso cuenta).
🚫 Elimina muletillas, coletillas y expresiones coloquiales.

4.⁠ ⁠No entrenar la escritura (ni la mano, ni el coco).

Muchos opositores estudian solo en digital y el día del examen… su mano no aguanta. O su cabeza se colapsa.

Es como entrenar para un maratón leyendo libros de atletismo. Spoiler: no funciona.

Solución AprendeF:
✍️ Escribe a mano al menos un tema por semana.
⏱ Haz simulacros reales con papel y boli.
🔍 Corrige tus propios textos: claridad, estructura, ortografía.

Errores del opositor
5. Tener una programación «de pega» (y que se note).

Lo notan. Créenos. El tribunal distingue al que ha hecho su programación con mimo del que ha copiado una plantilla. Éste, sin duda, es uno de los errores del opositor más destacables a la hora de optar a una plaza.

Error común: Programación sin coherencia, desactualizada o sin enfoque competencial real. Aquí te contamos más.

Solución AprendeF:
📘 Usa el currículo vigente (LOMLOE, Decreto andaluz…).
🎯 Asegura coherencia entre objetivos, actividades y evaluación.
🧩 Incluye atención a la diversidad y principios DUA.
🗣 Ensaya la defensa oral como si fuera el día del examen.

En CEAPRO tenéis más detalles sobre estos errores típicos.

Conclusión sobre los errores del opositor.

Aprobar una oposición no es solo cuestión de sabérselo todo. Es saber mostrarlo, aplicarlo y defenderlo con estrategia y confianza.

En AprendeF te acompañamos en ese proceso. Porque no basta con estudiar. Hay que preparar el terreno, entrenar la mente, pulir la técnica… y entonces sí, llegar al tribunal con una preparación integral.

🎯 ¿Te gustaría que trabajemos juntos alguno de estos puntos? Pincha aquí para más info. Tu plaza está más cerca de lo que crees.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *