Los criterios de evaluación en Educacion Física.

Introducción.

La LOMLOE (Ley Orgánica 3/2020) ha dado un giro claro al currículo: la evaluación ya no se centra en comprobar si el alumnado recuerda contenidos, sino en valorar lo que sabe hacer con ellos, por eso hablamos de los criterios de evaluación en Educacion Física.

En este modelo, los criterios de evaluación son la referencia principal para medir el progreso en las competencias específicas de cada materia, incluida la Educación Física (EF).

En Andalucía, el Decreto 102/2023 (ESO) y el Decreto 103/2023 (Bachillerato) detallan estos criterios, siempre vinculados a:

  • Competencias específicas: grandes metas de aprendizaje de la materia.

  • Saberes básicos: conocimientos, destrezas y actitudes esenciales.

Cada criterio describe la acción que debe realizar el alumnado (verbo en infinitivo), el contexto en que debe hacerlo y el propósito formativo. Por ejemplo:

“Resolver situaciones motrices en juegos de colaboración-oposición, aplicando principios tácticos, para desarrollar conductas ofensivas y defensivas de mayor complejidad.”

Los criterios de evaluación en la ESO

  • Estructura: 5 competencias específicas, cada una con 4–5 criterios, sumando unos 20 en total para la etapa.

  • Ámbitos que abarcan: vida activa y saludable, habilidades motrices, interacción y cooperación, expresión corporal y actividades en el medio natural.

  • Función: sirven de puente entre los saberes básicos y las competencias, orientando al profesorado sobre qué evidencias observar para valorar el aprendizaje.


En Bachillerato

  • Materia común solo en 1.º, con 5 competencias específicas y entre 15 y 20 criterios.

  • Mayor exigencia: los criterios implican autonomía, reflexión y capacidad de transferir lo aprendido a la vida adulta.

  • Ejemplos habituales: planificar un programa personal de actividad física, analizar manifestaciones de la cultura motriz, liderar proyectos o aplicar medidas de seguridad y sostenibilidad en el deporte.

  • Continuidad: el enfoque y la estructura se mantienen, pero el nivel de complejidad aumenta respecto a ESO.


Un modelo común para todas las materias

La LOMLOE establece un esquema uniforme: competencias específicas + saberes básicos + criterios de evaluación.

En EF, además, se integran valores como la inclusión, el respeto al medio ambiente, la cooperación y la salud. Esto asegura coherencia y facilita que el alumnado aplique lo aprendido en contextos reales, no solo en clase.

Los criterios de evaluación en Educación Física

En resumen.

los criterios de evaluación en EF no son un simple trámite burocrático:

  • Definen el “qué” y el “para qué” del aprendizaje.

  • Garantizan una evaluación objetiva y competencial.

  • Conectan contenidos, competencias y situaciones reales.

En manos del profesorado, se convierten en la brújula que orienta la enseñanza y permite comprobar de forma clara y coherente cómo progresa el alumnado hacia un estilo de vida activo, saludable y sostenible.

Síguenos y únete para conseguir tu sueño de ser profesor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *